Bergson es de una calidad de pensamiento que vale estudiarlo.
Hay que anticipar que no escapa a la controversia, al igual que otros pensadores, cuya praxis no siempre va de acuerdo con sus postulados filosóficos. Tres ejemplos: Séneca, Nietzsche y Schopenhauer.
Séneca es un pensador casi místico pre cristiano, al estilo de Plotino, dicen los cristianos. Y sus detractores le imputan que es fácil hablar de la pobreza cuando se es inmensamente rico y de humildad cuando es muy poderoso. Nietzsche es inmisericorde contra el cristianismo, no por su pensamiento lógico, sino porque subyace en él un pensamiento paleo germano. Schopenhauer es el campeón del laicismo pero coqueteaba con los Upanishads.
Así Bergson, llegado el momento, se volvió el promotor, entre los aliados, de la guerra en el conflicto europeo 1914-1918 contra Alemania. Resulta ingenuo pensar que un hombre fuera capaz de influir en el presidente de Estados Unidos al punto de movilizar a toda una nación para que entrara en la guerra. Pero ese fue el papel que jugó. Recibió el Premio Nobel de Literatura en 1927.
Por lo demás persiguió con afán apasionado la autenticidad y cuando se dio cuenta ya andaba en el ignoto país de la metafísica. O, si se prefiere, enfrentó lo abstracto y lo llevó al terreno de lo experimental.
Alguna de sus conferencias se llamó “El alma y el cuerpo”.Al igual que dos mil 500 años atrás, como hicieran Platón y Protágoras, Bergson transita entre el idealismo y el realismo tradicional.
Bergson (18 de octubre de 1859-4 enero de 1941) escribió que ocultamos el pasado no por reprimirlo para no sufrir de su recuerdo, como diría más tarde la psicología, sino en la perspectiva de una lógica que nos permita vivir el presente. No se trata de “lesiones cerebrales” sino “interrupciones para el progreso”. “Nuestro pasado casi todo entero permanece para nosotros oculto porque está inhibido por las necesidades de la acción presente…Lo que hay que explicar no es tanto el recuerdo del pasado sino su olvido parcial necesario a la acción”.
El alma no es producto del cerebro sino dos cuestiones independientes. Gustaba poner la metáfora del clavo y el vestido. Si se quita el clavo, el vestido se cae.(El pensamiento de Bergson por Michel Barlow. Fondo de Cultura Económica,México, 1968)
Siente prevención por la pedagogía tradicional de “métodos anticuados” y se inclina por una enseñanza “que buscara la verdad fuera de todas consignas” y sin embargo “tenía en alta estima a las viejas humanidades”.
Su fe y entrega al cristianismo apostólico romano pasó la más dura prueba que cualquiera, y en especial una persona de raza y religión judía, como era su caso,puede pasar: la burocracia vaticana puso sus obras literarias en el Índice. Pero la estatura intelectual y espiritual de Bergson era del tamaño del cristianismo, no de la burocracia romana.
En algún tiempo Bergson tuvo como enemigos a intelectuales y filósofos materialistas y a algunos teólogos cristianos. Uno de sus biógrafos dice: “Tiene contra él a sus enemigos y a los enemigos de sus enemigos”. Por mil veces menos que eso Lutero, brillante doctor en teología de la orden de los agustinos, había hecho una revolución nacional, con repercusiones mundiales, destacando las practicas condenables de la burocracia romana.
Conocedor de eso, Bergson sólo expresó su deseo de pertenecer a la Iglesia. Con el tiempo la Iglesia lo acogió en su seno. Lo más contrastante de este fondo es que Lutero era germano y ecos nacionalistas hay en su lucha contra Roma. Por lo demás no había distancia que salvar si recordamos la existencia del Sacro Imperio Romano- Germano. En cambio el abismo que tuvo que salvar Bergson, llamado Pentateuco, era infinito y ni siquiera había puente alguno. No renunció al Pentateuco sino que lo hizo parte de su cristianismo. Insistió: sólo deseaba pertenecer a la Iglesia de Cristo.
Entró al catolicismo pero no se hizo católico. No pudo concliar un acto de adhesión al catolicismo y un acto de obediencia al mismo: "reconozco que el catolicismo es el perfeccionamiento del judaísmo...Me pregunto si puedo dejar este judaísmo en el que he sido educado , al que se adherían mis padres, que eran eminentemente dignos de respeto".
Como Schopenhauer, y como también lo hará más tarde Nietzsche, Bergson pide que los pensadores y escritores se aparten de transitar los caminos ya conocidos. De decir lo que otros piensan:”la pereza universal consistente en servirse siempre de lo ya hecho” (fue un precursor de los tiempos cuando casi todo lo sacamos del Internet). Lo que Bergson está proponiendo es la perspectiva de la libertad para pensar y actuar “más allá de las corrientes de pensamiento”.
Lo sólido y lo vital es la explicación de la vida y sus fenómenos. Pero no es suficiente, dice. El instinto no alcanza lo vital y éste no se preocupa por las pulsiones pues está más allá. Falta el eslabón que llene el hueco y le de coherencia. Este eslabón es la intuición. La acción primordial en Bergson es la negación del inmovilismo. Un siglo más tarde la ciencia médica llamará a rebelarse contra la “patología de la inmovilidad”. Se trata de dos planos: el físico y el intelectual, pero que no son extraños uno del otro. La acción es la negación del no-ser.
Respecto a la intuición M.Guiton, uno de sus biografos, dice: A cincuenta años de distancia es fácil ver que innovaba menos de lo que él creía.Renovaba la intuición de Platón,de Plotino,de San Agustín,de Santo Tomás, de Descartes, de Leibniz, según la cual él estudio profundo".
Bergson, al fin y al cabo judío, es muy espiritual.Reprocha el querer llevar todo hacia lo humano. Y pone en este mismo paquete a pensadores de todos los tiempos como Zenon, Stuart Mill,Taine, Einstein,Durkheim (Pág. 141). A esta inclinación le llama "zenonizar".Reducen la religión al elemento del totem.Aquí también fue un precursor. En la actualidad existe una fuerte tendencia en antropología de "zenonizar" llamando "héroe cultural" al dios de la etnia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario