MARCO AURELIO:TODO ES EFIMERO, MENOS EL HADO


 

“Todo es efímero, el recuerdo y lo que se recuerda, menos el hado.”

Escribe Marco Aurelio, en Soliloquios.

Las 2,257 notas aclaratorias de la Divina Comedia, de Dante, y su mundo era poblado por personajes singulares, famosos para bien o para mal. Pero pasaron y se borraron a tal punto que fue necesario poner una explicación a pie de página.

El Tratado político-religioso de Spinoza, la Ilíada de Homero…notas y más notas aclaratorias de mundos que también se borraron, de dioses, antropoides, lugares, cosas, casas…

Imaginemos que en tiempos venideros a los relatos habrá que ponerles explicaciones de quiénes fueron Ángela Merkel, Donald Trump, Vladimir Putin, Francisco...

Marco Aurelio reflexiona: de los “héroes en otro tiempo muy celebrados, en cierto modo al presente ya no se entienden sin interpretación: Camilo, Cesón, Voleso, Leonato, dentro de poco tiempo, Escipión y Catón; después Augusto, y en lo sucesivo Adriano y Antonino. Porque todas las cosas son caducas y es que un pronto y total olvido las cubre y sepulta.”

En este mes de octubre del 2018 se están revisando, en México, los lugares, ciudades, pueblos y nombre de calles y  avenidas, que lleven el nombre de Gustavo Díaz Ordaz, para quitárselo. Lo que un día hizo temblar a México pronto ni su nombre quedará en las calles...

Un poema de Nezahualcóyotl dice:

¿A dónde iremos

 donde la muerte no exista?

 Más, ¿por esto viviré llorando?

 Que tu corazón se enderece:

 aquí nadie vivirá para siempre.

Nombres que mueven al planeta y hasta el pastor del campo más apartado sabe de ellos, por la televisión, o el celular (inimaginable que un ermitaño de la lejana sierra no disponga de un celular).

¡YA NI LOS ICEBERGS DURAN COMO ANTES!

Dibujo tomado de El País,
 19 de mayo del 2018
El planeta puede hacer ¡plop! en cualquier momento con solo apretar un botón alguno de ellos. Así de importantes son  en este momento esos personajes. 

Y, sin embargo, tiempo vendrá en el que será necesario poner nota al pie de página para explicar quiénes fueron, porque su  memoria se habrá perdido, como se perdió, por muchos siglos, la ubicación de Troya, de la ciudad de Petra,  o el gran adoratorio a Tezcatlipoca
(nota explicativa: sobre el monte Teocuicani, arriba, al norte inmediato  de la población de Tetela del Volcán, Estado de México)

“Las voces antiguamente trilladas son ahora tan oscuras que necesitan de glosa y explicación “escribe Marco Aurelio.

Por miles de años, al menos hasta la civilización tolteca, donde tiene una presencia muy fuerte, la gente de todo rango, en sus aflicciones, esperanza y alegrías, imploraba a Tezcatlipoca, el dios más grande para los aztecas. Con más intensidad  que  ahora se hace ante Jesucristo. La explicación es que Tezcatlipoca es de la tierra y Jesucristo es la divinidad importada.

(Otra nota explicativa: Huitzilopochtli es el dios tutelar de México-Tenochtitlán. Él y Tezcatlipoca era gemelos, eran “cuates”. De ahí viene la voz tan usada por los mexicanos de “cuate”, “mi cuate”, “es cuate”,etc. Si bien, el origen de la palabra  “cuate” se ha borrado de la memoria de casi todos los mexicanos)

 Igual puede decirse de Tláloc, que para visitar su santuario en la cumbre de la montaña del mismo nombre, venían peregrinaciones de partes muy lejanas a pie, por carecer de bestias de montar. Se cree que incluso desde Centroamérica llegaba gente a este lugar arriba del actual pueblo de Río Frio, 4,125 m.s.n.m

Tláloc es la divinidad sempiterna porque independiente de la divinidad patrona de la civilización, etnia o pueblo, estaba siempre en lugar privilegiado Tláloc.

En la actualidad pocos mexicanos saben de Tezcatlipoca y de Tláloc, y sus santuarios se encuentran destruidos y abandonados. No es que haya fenecido el gran dios que tanto consuelo llevó a la gente por cientos de años, fue la gente que se fue hacia otros cielos, mal comprendidos y mal practicados.

Parece que no sólo el mecanicismo atómico cambia sino también el modo
 de valorar a la estética.

Dibujo tomado de El País
30 de junio del 2018
Hablando de la dialéctica de Benedetto Croce, Bochenski (La filosofía actual) dice que “no existe en el mundo nada estable ni rígido, sino que todo es una eterna  corriente de acaeceres.”

El relativismo que se lleva todo y lo degrada, para no volver. Marco Aurelio: “Piensa  que no debe reputarse por cosa grande el que mueras al cabo de muchísimos años o mañana mismo.”

Este insistir en lo fugaz de la vida, y recordar a la muerte, en los estoicos está lejos de ser patológico sino que, al revés,  se tiene por objeto de que seamos conscientes del momento, del día que vivimos. No se repetirá.

 Instalados muy cómodamente en nuestro sofá, inconsciente que vivimos como si fuéramos a permanecer para siempre. Y cuando escuchamos que es la hora de partir, nos revelamos y pensamos como Dostoievski y como Pancho Villa, cuando estaban frente al pelotón de fusilamiento. “Me falta mucho por escribir” dijo el primero y “Me faltan librara muchos combates” dijo el segundo. Y, entonces, como Fausto, pedimos  volver a vivir.

Esa era la función del zompantli azteca (o muro de los cráneos descarnados)  que había por todos lados de México-Tenochtitlán: recordar no tanto que vamos a morir, sino que en este momento estamos con vida.

¿Todo se destruye y pasa? En contra tesis, de este vivir con los hedónicos bienes de consumo, están las sustancias de los filósofos, esa entidad portadora de los valores de verdad que no necesita otra cosa para existir porque en sí todo lo tiene.

“¿Qué cosa, pues, es aquello a que conviene dedicarse con empeño y conato? Una sola cosa: que el pensar sea justo, las acciones, llenas de bondad respecto al bien público, como cosa que proviene de aquella fuente y principio universal” dice Marco Aurelio.

Marco Aurelio fue un emperador romano que persiguió con saña  a los cristianos que empezaban a arribar a  Roma. De manera que no se crea que sus pensamientos son una copia de la nueva religión que llegaba  de Oriente. Recordar que la filosofía de Roma llegó que Grecia, no de Oriente.

El “bien público”, dice marco Aurelio.

Con esas casi inocentes palabras de Marco Aurelio, Chesterton se refiere a lo que a su juicio fue la solidaridad, la llave para consolidar   el proceso de la evolución (Chesterton no cree en la evolución darwiniana sino en la creación).

Dice que es un despropósito la figura del hombre fuerte blandiendo en una mano la macana  y con la otra mano arrastrando de los cabellos a la mujer.

Lo que le dio estabilidad al grupo, contra lo efímero de cada día, fue la eudemonia, ese estado de satisfacción de uno mismo con la vida.

 Marco Aurelio se refiere a  los valores esenciales, imperecederos,  con la palabra hado, o con estas otras dos: “bien público”, y que Chesterton  llama con una sola: solidaridad.

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Justificación de la página

La idea es escribir.

El individuo, el grupo y el alpinismo de un lugar no pueden trascender si no se escribe. El que escribe está rescatando las experiencias de la generación anterior a la suya y está rescatando a su propia generación. Si los aciertos y los errores se aprovechan con inteligencia se estará preparando el terreno para una generación mejor. Y sabido es que se aprende más de los errores que de los aciertos.

Personalmente conocí a excelentes escaladores que no escribieron una palabra, no trazaron un dibujo ni tampoco dejaron una fotografía de sus ascensiones. Con el resultado que los escaladores del presente no pudieron beneficiarse de su experiencia técnica ni filosófica. ¿Cómo hicieron para superar tal obstáculo de la montaña, o cómo fue qué cometieron tal error, o qué pensaban de la vida desde la perspectiva alpina? Nadie lo supo.

En los años sesentas apareció el libro Guía del escalador mexicano, de Tomás Velásquez. Nos pareció a los escaladores de entonces que se trataba del trabajo más limitado y lleno de faltas que pudiera imaginarse. Sucedió lo mismo con 28 Bajo Cero, de Luis Costa. Hasta que alguien de nosotros dijo: “Sólo hay una manera de demostrar su contenido erróneo y limitado: haciendo un libro mejor”.

Y cuando posteriormente fueron apareciendo nuestras publicaciones entendimos que Guía y 28 son libros valiosos que nos enseñaron cómo hacer una obra alpina diferente a la composición lírica. De alguna manera los de mi generación acabamos considerando a Velásquez y a Costa como alpinistas que nos trazaron el camino y nos alejaron de la interpretación patológica llena de subjetivismos.

Subí al Valle de Las Ventanas al finalizar el verano del 2008. Invitado, para hablar de escaladas, por Alfredo Revilla y Jaime Guerrero, integrantes del Comité Administrativo del albergue alpino Miguel Hidalgo. Se desarrollaba el “Ciclo de Conferencias de Escalada 2008”.

Para mi sorpresa se habían reunido escaladores de generaciones anteriores y posteriores a la mía. Tan feliz circunstancia me dio la pauta para alejarme de los relatos de montaña, con frecuencia llenos de egomanía. ¿Habían subido los escaladores, algunos procedentes de lejanas tierras, hasta aquel refugio en lo alto de la Sierra de Pachuca sólo para oír hablar de escalada a otro escalador?

Ocupé no más de quince minutos hablando de algunas escaladas. De inmediato pasé a hacer reflexiones, dirigidas a mí mismo, tales como: “¿Por qué los escaladores de más de cincuenta años de edad ya no van a las montañas?”,etc. Automáticamente, los ahí presentes, hicieron suya la conferencia y cinco horas después seguíamos intercambiando puntos de vista. Abandonar el monólogo y pasar a la discusión dialéctica siempre da resultados positivos para todos. Afuera la helada tormenta golpeaba los grandes ventanales del albergue pero en el interior debatíamos fraternal y apasionadamente.

Tuve la fortuna de encontrar a escaladores que varias décadas atrás habían sido mis maestros en la montaña, como el caso de Raúl Pérez, de Pachuca. Saludé a mi gran amigo Raúl Revilla. Encontré al veterano y gran montañista Eder Monroy. Durante cuarenta años escuché hablar de él como uno de los pioneros del montañismo hidalguense sin haber tenido la oportunidad de conocerlo. Tuve la fortuna de conocer también a Efrén Bonilla y a Alfredo Velázquez, a la sazón, éste último, presidente de la Federación Mexicana de Deportes de Montaña y Escalada, A. C. (FMDME). Ambos pertenecientes a generaciones de más acá, con proyectos para realizare en las lejanas montañas del extranjero como sólo los jóvenes lo pueden soñar y realizar. También conocí a Carlos Velázquez, hermano de Tomás Velázquez (fallecido unos 15 años atrás).

Después los perdí de vista a todos y no sé hasta donde han caminado con el propósito de escribir. Por mi parte ofrezco en esta página los trabajos que aun conservo. Mucho me hubiera gustado incluir aquí el libro Los mexicanos en la ruta de los polacos, que relata la expedición nuestra al filo noreste del Aconcagua en 1974. Se trata de la suma de tantas faltas, no técnicas, pero sí de conducta, que estoy seguro sería de mucha utilidad para los que en el futuro sean responsables de una expedición al extranjero. Pero mi último ejemplar lo presté a Mario Campos Borges y no me lo ha regresado.

Por fortuna al filo de la medianoche llegamos a dos conclusiones: (1) los montañistas dejan de ir a la montaña porque no hay retroalimentación mediante la práctica de leer y de escribir de alpinismo. De alpinismo de todo el mundo. (2) nos gusta escribir lo exitoso y callamos deliberadamente los errores. Con el tiempo todo mundo se aburre de leer relatos maquillados. Con el nefasto resultado que los libros no se venden y las editoriales deciden ya no publicar de alpinismo…

Al final me pareció que el resultado de la jornada había alcanzado el entusiasta compromiso de escribir, escribir y más escribir.

Seguidores