Epicteto sugiere la regla del zapato para el bien vivir.
Recurre a la metáfora del tamaño del pie. Nadie puede caminar
con un zapato chico y, con uno más
grande, se vería ridículo. En ambos casos acabarían perjudicando al pie con
repercusiones de mal estar para el cuerpo entero:
“Las necesidades del cuerpo deben ser la medida de lo que
cada uno debe tener, como el pie es la medida del zapato. Guarda bien esta
regla.” (Epicteto, Enquiridión o Manual)
Conocer el hueso, o los huesos, dice Aristóteles, se conoce
la esencia, o para qué fue dotado de esa manera, y no de otra. (Metafísica, Lib. II, Cap.1).
Al pie no se le puede poner otro zapato sino el suyo. O el
trayecto que dure su vida será un tormento. ¡Y habrá que agarrar su turno en
el confesionario del sacerdote o, si
laico, en el consultorio del psiquiatra.
Los zapatos que lastiman no saben de sofismas. ¡Lastiman y
punto! Si se insiste en ignorar el malestar con el tiempo saldrán callos y
juanetes. Y finalmente una deformación a nivel de cirugía. Lo equivalente en conducta humana sería el Retrato de Dorian Grey, de Wilde.
De existir las visitas guiadas a hospitales y cárceles(al
estilo de los cursos propedéuticos) tendríamos una idea clara de lo que nos dice Epicteto,
cuando no supimos cuidar la salud psicofísica y la libertad personal.
Epicteto nació a mediados del primer siglo d C. De la escuela
de los estoicos, no tiene, como todos los filósofos clásicos, un sistema o
teoría filosófica. Sólo una regla con la
que podamos medir nuestras acciones en la vida: la del tamaño del zapato con
relación al propio pie.
Su filosofía es de fácil entendimiento pero de difícil
seguimiento. Tres siglos antes Aristóteles había hecho esta observación: “La
ciencia, que tiene por objeto la verdad, es difícil desde un punto de vista y
fácil desde otro.”
En pocas palabras, vivir
conforme lo que en lo interior dependa de mí. Porque si ajusto mi vida a lo que
pertenece a mi exterior, la vida me va a llevar como veleta perdida en alta mar
bajo la tempestad. No en lo referente a lugares y circunstancias, del diario
vivir, sino a mis sentimientos.
Y la otra manera de no hablar de mí, de esconderme de mí, es
hablar de los otros. Lo mismo si hablo que si escribo.
La muerte de cualquiera, sobre todo la de mimismo, es cosa
seria, no cabe duda. Con frecuencia en el alpinismo se le roza demasiado cerca.
Epicteto llama a
reflexionar en ella no como una morbosidad sino como parámetro para no ocuparme,
mientras tengo vida, en charlas de comadres camino del mercado: “Cuida particularmente
de la muerte, porque por este medio no tendrás ningún pensamiento bajo ni
servil, ni desearás nunca nada con pasión.”
Epicteto traía los pies en libertad. |
Pero yo, que soy hombre moderno del siglo de la televisión, teléfono
celular en la mano, Internet, y la tableta eléctrica, lo que quiero es llegar a
tiempo al trabajo. Reviso apresurado mi
agenda electrónica para efecto que no se me escape el onomástico de mi jefe con
miras a buscar ser invitado a su fiesta.
Epicteto habla de cosas de calidad con las que tenemos que
vérnoslas. Por ejemplo, dice que debo sentirme afortunado porque alguien no me
invitó a su banquete. Eso es una de las cosas que pertenecen a mi exterior, no
a mi interior.
No entiendo. ¿Por qué debo sentirme afortunado? ¡Porque no me
vi en la necesidad de adular a nadie en pago por la invitación!, dice:
“No te complazcas en lo exterior… ¿Depende de ti el tener la
soberana autoridad, a ser convidado a los festines y, finalmente, poseer todos
los demás bienes extraños?”
El aristócrata Leopold, del siglo diecinueve, viaja en la
máquina del tiempo al Nueva York del siglo veinte (film: Kate y Leopold- Meg Ryan y Hugh Jackman-de James Mangold, 2001) y
se queda maravillado de los adelantos tecnológicos: el tostador de pan, el
teléfono, el elevador, el autobús, la libreta electrónica…Pero no entiende por
qué la gente consume cosas que no le sirven para nada bueno. Come galletas, con
sabor a jabón, que la mercadotecnia las exhibe como alimento excelente. En una
escena Leopold le dice a Kate, la experta vendedora: “¿Qué le pasó al mundo?
¡Tiene todas las ventajas sin tiempo para la integridad!”
Así de sencillo y difícil es el pensamiento de Epicteto.
Procura en todo momento de poner a salvo
los valores esenciales de la vida. Si no se les quiere llamar morales, se les
puede mencionar valores de respeto.
Epicteto no es esclavo del pensamiento tanatológico, pero,
hace la observación que allí, en algún lugar y en un tiempo ineludibles, me
espera la muerte. Y que más me vale aprovechar en calidad de vida cada minuto,
y “no gastar la pólvora en infiernitos”.
Como Rafael, personaje
de Balzac en su novela La piel de zapa,
que quería apurar los placeres de la vida, ser famoso y rico. Y a los
veintitantos años de edad ya había logrado todo eso, al precio de estar
consumido como piltrafa en una cama de hospital.
Filósofo estoico, Epicteto vivía bajo regla de austeridad, y hablaba, no para todos,
sino para el que aspirara vivir como
filósofo, de ahí su manera imperativa de decir las cosas.
Rafael, en cambio, era, como muchos de nosotros, con ambiciones
más allá de las necesidades básicas. Era, lo que se dice, un hombre moderno.
Bien mirado, Epicteto era un individuo obsoleto. Para no
equivocarse de tamaño de zapato, andaba descalzo…
EPICTETO |
Epícteto (en griego: Επίκτητος) (Hierápolis, 55 – Nicópolis,
135) fue un filósofo griego, de la escuela estoica, que vivió parte de su vida
como esclavo en Roma. Hasta donde se sabe, no dejó obra escrita, pero de sus
enseñanzas se conservan un Enchiridion (Ἐγχειρίδιον) o 'Manual', y en unos
Discursos (Διατριβαί) editados por su discípulo Flavio Arriano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario